Maestría en Ingeniería
Programa profesionalizante – modalidad escolarizada
Líneas de generación y aplicación del conocimiento (LGAC):
- Automatización, diseño o mejora en procesos ambientales.
- Diseño e implementación de dispositivos y sistemas mecatrónicos para procesos.
Objetivo General
Formar profesionales altamente capacitados en el campo de la ingeniería, capaces de enfrentar y resolver las demandas y desafíos en diferentes campos que impactan en la solución de problemas regionales y nacionales.
Objetivos específicos
- Formar recurso humano con principios teóricos y prácticos en ingeniería a fines a las LGAC para la toma de decisiones en problemáticas a las que se enfrenta el sector productivo.
- Desarrollar la capacidad de investigación del estudiante, aplicando sus conocimientos en proyectos de investigación y/o a través del desarrollo de propuestas científicas y tecnológicas que brinden solución a los problemas de su entorno social o del sector productivo regional.
- Brindar conocimiento para desarrollar la capacidad del estudiante en el uso e implementación de herramientas tecnológicas que contribuyan al desarrollo de los proyectos de investigación acordes a las LGAC.
- Contribuir al desarrollo tecnológico y científico de la región y del país mediante la vinculación con el sector productivo y académico.
Perfil de ingreso
- Estudios a nivel licenciatura en Ingeniería Ambiental, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería en Sistemas Automotrices, Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ingeniería Industrial, Ingeniería en Biotecnología, Ingeniería Geomática, Ingeniería Química, Ingeniería Química Ambiental, Ingeniería Civil, Licenciatura en Ecología, Biología, Químico Farmacéutico Biólogo y carreras o áreas afines.
- Poseer el Título Profesional de nivel de licenciatura, al menos en trámite de Cédula Profesional.
- Haber obtenido un promedio total de 80 sobre 100 en sus estudios de nivel licenciatura.
- Mostrar habilidades para la lectura y comprensión de escritos técnicos en otro idioma relevante para la investigación.
- Tener dominio de conceptos básicos de computación, matemáticas, física, biología, química, tecnologías limpias e investigación.
- Tener habilidades analíticas sólidas para el análisis y resolución de problemas.
- Capacidad de pensar de manera crítica y creativa, buscando soluciones innovadoras y sostenibles a los desafíos actuales.
- Candidatos deben contar con habilidades de comunicación efectivas, tanto oral como escrita, capacidad de trabajar en equipo y de interactuar de manera efectiva con diferentes actores involucrados en proyectos de ingeniería.
- Tener un genuino interés por la solución de problemas dentro de los temas de ingeniería.
Perfil del Graduado
Los egresados de la Maestría en Ingeniería:
- Estarán equipados con un conocimiento sólido y actualizado en los principios teóricos y prácticos de la ingeniería.
- Serán capaces de diseñar y llevar a cabo investigaciones científicas y tecnológicas en el campo de la ingeniería.
- Tendrán habilidades para recolectar y analizar datos, evaluar la efectividad de las soluciones propuestas y generar conocimiento científico relevante para la disciplina.
- Estarán preparados para identificar, analizar y resolver problemas complejos en la Comarca Lagunera. Tendrán la capacidad de aplicar enfoques multidisciplinarios y utilizar herramientas avanzadas de ingeniería para desarrollar soluciones innovadoras y sostenibles.
- Serán líderes en la implementación de proyectos y programas en el ramo de la ingeniería.
- Serán capaces de promover la adopción de prácticas sostenibles en diferentes sectores y colaborar con actores clave en la toma de decisiones relacionadas tanto con el medio ambiente como de la producción industrial.
- Serán comunicadores capaces de transmitir información técnica de manera clara y comprensible para diferentes audiencias. Podrán presentar resultados de investigación, elaborar informes técnicos y participar en debates y discusiones tanto a nivel técnico como en la toma de decisiones.
- Se guiarán por altos estándares éticos en su práctica profesional. Serán conscientes de la importancia de la responsabilidad social y ambiental, y promoverán la adopción de prácticas sostenibles y el cumplimiento de las normativas y regulaciones ambientales en la Comarca Lagunera.
- Estarán comprometidos con su desarrollo profesional y la actualización constante de sus conocimientos y habilidades.
Requisitos para la obtención del grado académico
Para obtener el grado de Maestro el estudiante deberá:
- Presentar y desarrollar un proyecto de estudio individual de carácter técnico, empresarial o docente para su tesis.
- Contar con la autorización de impresión de la tesis emitida por el/la Jefe(a) del Departamento de Posgrado e Investigación, a propuesta del Jurado del Examen.
- Demostrar el dominio de un segundo idioma, el cual deberá acreditar mediante examen, a sugerencia del Consejo de Posgrado.
- Acreditar todas las asignaturas y actividades académicas, de conformidad con la estructura del programa, y presentar y aprobar el examen de grado correspondiente, cumpliendo con los 100 créditos del programa.
Plan de Estudios
El plan de estudios de la Maestría en Ingeniería consta de cuatro asignaturas básicas, cuatro asignaturas optativas, tres seminarios y una tesis. Las asignaturas se distribuyen en cuatro semestres, de acuerdo con el siguiente mapa curricular:

Asignaturas
Las asignaturas que por las que se conforma el plan de estudios de la Maestría en Ingeniería son las siguientes:

Las asignaturas optativas serán elegidas en común acuerdo entre el comité tutorial y el estudiante, tomando en cuenta los conocimientos teóricos y competencias necesarias a desarrollar para la realización del proyecto de tesis y de acuerdo con la LGAC elegida por el aspirante. El valor en créditos de las asignaturas del programa se muestra en el mapa curricular, siendo 100 créditos totales los que se deberán de cubrir por parte del estudiante.
Contacto
Instituto Tecnológico Superior de LerdoÁrea de Posgrado del ITSL
Correo electrónico:
Tels: 8717255802 / 8717252371 / 8717255779 / Ext:114, 134 y 138
